martes, 25 de noviembre de 2008

Caso de TeleEnfermería


Un exitoso caso de Telecuidado será expuesto en el Segundo Encuentro Internacional de Autocuidado y Promoción de la Salud, en los días 17 y 18 de abril, en el Centro de Extensión de la UC. El caso se refiere al programa ATAS que se desarrolla desde el 2006 y hasta el 2009 en los centros de salud de la comuna de Puente Alto. El programa “Apoyo telefónico para el autocuidado en salud” ATAS, financiado por el Ministerio de Salud y que cuenta con el apoyo del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF D04i1174 ) es aplicado actualmente en todos los centros de salud de la comuna de Puente Alto. Cuenta con el apoyo técnico y administrativo de la Dirección de Salud de Puente Alto, del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, ENTEL Call Center y con la asesoría del Dr. John Piette, profesor de la Universidad de Michigan y las Dras. Annette ÓConnor y Dawn Stacey profesoras de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Ottawa, Canadá.
Su propósito es complementar el control de salud que se les realiza a los pacientes con diabetes en los consultorios de Puente Alto a través de consejerías telefónicas realizadas por enfermeras especializadas para enseñarles, apoyarlos y motivarlos a vivir en forma saludable con el fin de prevenir o retardar la aparición de complicaciones y por ende mejorar su calidad de vida.
Paralelamente, con la realización de la investigación financiada por el FONDEF para medir los efectos del telecuidado sobre el autocuidado de las personas con diabetes tipo 2, el Ministerio de Salud está financiando un programa piloto en 5 centros de salud de Puente Alto en que se ha incorporado el telecuidado como un componente del control de salud.

No hay comentarios: